Durante el verano, muchas empresas participan en ferias y eventos gastronómicos. Sin embargo, vender alimentos en este tipo de entornos conlleva importantes obligaciones legales y sanitarias. A continuación, te explicamos los requisitos para vender alimentos en ferias: qué exige la ley, qué documentación debes tener lista y cómo prepararte para superar una inspección sanitaria sin riesgos.
🔎 ¿Qué normativa aplica a la venta de comida en ferias y food trucks?
Aunque se trate de una actividad temporal, la normativa sanitaria sigue plenamente vigente. Estas son las disposiciones legales más relevantes:
🧾 Reglamento (CE) 852/2004 sobre higiene de los productos alimenticios
Este reglamento establece que todos los operadores alimentarios —incluidos los puestos en ferias o eventos— deben cumplir unas prácticas higiénicas básicas y, en su caso, aplicar procedimientos basados en los principios del APPCC adaptados a su actividad.
🧾 Reglamento (UE) 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Obliga a informar sobre la presencia de alérgenos en todos los alimentos, incluso no envasados. Esta información puede darse por escrito o verbalmente, siempre que esté claramente señalizado que el cliente puede solicitarla.
Consulta oficial del BOE aquí:
🔗 Reglamento (CE) 852/2004 – BOE
🔗 Reglamento (UE) 1169/2011 – BOE
Recomendación interna:
🔗 Consulta nuestros servicios de consultoría alimentaria
📋 Documentación obligatoria para vender alimentos en eventos
Si vas a participar en una feria, mercado o food truck, asegúrate de contar con:
- Alta como operador alimentario, ya sea mediante Registro Sanitario (RGSEAA) o inscripción en el registro autonómico/local, dependiendo del tipo de actividad y alcance.
- Certificados de formación en higiene alimentaria, adecuados a la actividad y función del personal manipulador.
- Información clara sobre alérgenos, ya sea por escrito o indicando visiblemente que puede solicitarse verbalmente.
- Documentación que asegure la trazabilidad, como albaranes, facturas o etiquetas originales de los productos.
- Termómetros calibrados para el control de temperaturas en alimentos refrigerados, congelados o cocinados.
- Plan de limpieza e higiene, que detalle los productos utilizados, las frecuencias y las zonas críticas a desinfectar.
🚨 ¿Qué revisan los inspectores sanitarios en ferias y mercados?
Los técnicos o veterinarios de sanidad pueden realizar inspecciones sorpresa. Estos son los puntos clave que revisan:
👀 Revisión in situ
- Higiene personal del manipulador
- Estado del puesto, utensilios y superficies
- Condiciones de conservación y transporte
- Presencia de productos sin etiquetar o caducados
📁 Control documental
- Registro de proveedores
- Fichas técnicas de los alimentos
- Formación de manipulador
- Información sobre alérgenos y trazabilidad
🤝 ¿Cómo podemos ayudarte desde RQR Consultoría?
En RQR Consultoría ayudamos a empresas alimentarias a cumplir la normativa vigente para ferias, eventos y puntos de venta temporales. Ofrecemos:
- Diseño de planes de autocontrol (APPCC simplificado)
- Asesoramiento legal y normativo
- Formación en higiene y alérgenos
- Documentación personalizada lista para inspecciones
🔗 Solicita tu auditoría express para eventos
✅ Checklist para cumplir la normativa alimentaria en eventos
Te dejamos un resumen de buenas prácticas para asegurar el cumplimiento:
Requisito | Verificación rápida |
Registro de actividad alimentaria | 📄 Documento visible |
Formación en higiene | 🎓 Certificados impresos |
Trazabilidad de productos | 📦 Etiquetas y albaranes |
Control de temperaturas | 🌡️ Termómetro disponible |
Información sobre alérgenos | 📋 Cartel visible o dossier |
Limpieza y desinfección | 🧼 Productos homologados |
🔚 Conclusión: vender alimentos en ferias exige profesionalidad
Participar en ferias o eventos populares no exime del cumplimiento normativo. Al contrario, es un entorno donde los riesgos aumentan y los controles se intensifican. Prepararse adecuadamente, contar con documentación al día y formar al personal son las claves para garantizar una experiencia segura y sin sanciones.
💬 ¿Vas a participar en algún evento este verano? ¿Necesitas ayuda para preparar tu documentación?
📩 Contáctanos hoy y asegura el cumplimiento de tus obligaciones.
📝 Preguntas frecuentes sobre ferias y seguridad alimentaria
¿Puedo vender comida en una feria sin licencia?
No. Toda actividad alimentaria debe estar dada de alta y cumplir requisitos sanitarios. Requiere declaración responsable o autorización previa según tu comunidad autónoma.
¿Es obligatorio indicar alérgenos en productos caseros?
Sí. Aunque se trate de productos elaborados de forma artesanal, debes indicar la presencia de alérgenos obligatorios según el Reglamento (UE) 1169/2011.
¿Cuáles son las sanciones por incumplir la normativa?
Las sanciones pueden ir desde advertencias hasta multas económicas y clausura del puesto si hay riesgo para la salud pública.