El pasado 31 de julio de 2024, se publicó el Reglamento (UE) 2024/1987 de la Comisión, de 30 de julio de 2024 , por el que se modifica el Reglamento (UE) 2023/915 en lo que respeta a los límites máximos de níquel en determinados productos alimenticios. Esta actualización busca proteger la salud pública mediante la reducción de la exposición al níquel, un metal que puede estar presente en una amplia variedad de alimentos.
¿Por qué este cambio es importante?
El níquel, aunque es un componente natural de la corteza terrestre, puede ser tóxico cuando se ingiere en grandes cantidades. Nuevos estudios científicos, incluidos los dictados de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), destacan que la exposición crónica al níquel puede afectar la reproducción y el desarrollo humano. Además, se ha observado un empeoramiento de las reacciones alérgicas, como el recrudecimiento de eccemas en personas sensibilizadas.
Riesgos del níquel en alimentos para la salud pública
Los riesgos no son solo a largo plazo. El consumo de alimentos con altos niveles de níquel puede desencadenar reacciones inmediatas en individuos con alergias, afectando aproximadamente al 15% de la población. Para los más jóvenes, como niños pequeños y lactantes, el impacto puede ser aún mayor, lo que ha llevado a establecer límites máximos más estrictos en alimentos clave como frutos de cáscara, tubérculos y cereales.
Principales cambios de los límites de níquel en alimentos
Entre los productos afectados por estos nuevos límites se encuentran:
Nuevos límites en frutos de cáscara, tubérculos y cereales
- Frutos de cáscara : Nuevos límites de hasta 3,5 mg/kg en productos como almendras, castañas y nueces.
- Tubérculos y raíces : El límite máximo es de 0,90 mg/kg después de lavar y separar la parte comestible.
- Cereales como la avena : A partir del 2026, los granos de avena tendrán un límite de 5 mg/kg.
Adaptación a las nuevas normativas
Las empresas del sector alimentario tienen hasta el 1 de julio de 2025 para adaptarse a la mayoría de estos nuevos límites, con un plazo extendido hasta 2026 para ciertos productos. La adaptación a estos cambios es fundamental para evitar sanciones y garantizar la seguridad alimentaria.
Es esencial que las empresas del sector alimentario estén al día con estos cambios, no solo para cumplir con la normativa, sino para proteger a sus consumidores y mantener la calidad de sus productos. Estar informado y aplicar las medidas adecuadas es la clave para minimizar riesgos.
¿Cómo puede ayudarte RQR Consultoría?
En RQR Consultoría , estamos al tanto de las últimas actualizaciones en la normativa de seguridad alimentaria. Te ayudamos a implementar estos cambios en tu empresa, asegurando que cumplas con los nuevos límites de níquel y otras regulaciones importantes. Mantén la confianza de tus clientes y garantiza la seguridad de tus productos con nuestro apoyo experto.