¿Por qué todos hablan del “doggy bag”?

Desde abril de 2025, los bares y restaurantes españoles deben adaptarse a una nueva norma que marcará un antes y un después en su forma de trabajar: la Ley 1/2025, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Su objetivo es reducir la cantidad de comida que termina en la basura y fomentar un consumo más responsable.

Entre sus medidas, una ha llamado especialmente la atención en hostelería: la obligación de ofrecer a los clientes la posibilidad de llevarse las sobras de su comida.
Sí, el popular “doggy bag” —hasta ahora una costumbre poco extendida en España— pasa a ser una obligación legal.

Pero, ¿qué significa exactamente esta exigencia? ¿Cómo cumplirla sin riesgos sanitarios ni complicaciones?
Vamos paso a paso.

¿Qué obliga exactamente la Ley 1/2025 a hacer a los locales de restauración?

La ley establece que todo establecimiento que sirva comidas o bebidas debe ofrecer al cliente la posibilidad de llevarse, sin coste adicional, los alimentos que no haya consumido en el local.
Los envases que se usen deben cumplir tres condiciones básicas:

  1. Ser aptos para uso alimentario (es decir, cumplir con la normativa europea de materiales en contacto con alimentos).
  2. Ser reutilizables o fácilmente reciclables, en línea con el principio de sostenibilidad.
  3. Mantener el alimento en condiciones seguras hasta su consumo posterior.

Esta medida no se aplica a los servicios tipo buffet libre, donde la comida se sirve sin límite, ya que la ley considera que el desperdicio allí tiene otro origen.

Además, la ley pide que los establecimientos informen de manera visible de este derecho, ya sea en la carta, en el menú o en un cartel dentro del local.

¿Cómo puede un bar o restaurante cumplir con la ley del desperdicio alimentario sin complicarse?

Cumplir con esta obligación no tiene por qué ser complicado ni caro.
De hecho, muchos locales ya lo están integrando en su día a día de forma sencilla.

  • Escoge envases adecuados y sostenibles

Usa envases certificados para uso alimentario.
Los de cartón recubierto, caña de azúcar o bioplástico compostable son opciones muy usadas.
Evita plásticos de un solo uso y asegúrate de que el envase cierre bien para evitar derrames.

  • Establece un procedimiento interno claro

Define un pequeño protocolo para que el personal sepa cuándo y cómo ofrecer esta opción:

  • Indicar al cliente que puede llevarse lo que no haya terminado.
  • Manipular las sobras en condiciones higiénicas.
  • Entregar el envase cerrado y etiquetado si es posible (por ejemplo, con la fecha).

Un procedimiento claro evita improvisaciones y demuestra compromiso con la seguridad alimentaria.

  • Forma al personal de sala y cocina

La ley del desperdicio alimentario no lo exige explícitamente, pero la formación en buenas prácticas es clave para reducir riesgos.
El personal debe saber cómo manipular los alimentos sobrantes y qué puede o no puede ofrecerse al cliente.

  • Comunica esta medida con naturalidad

Muchos clientes aún no se atreven a pedirlo.
Un simple mensaje en la carta o un comentario amable del camarero (“¿Le gustaría que le preparemos para llevar lo que ha sobrado?”) puede normalizar esta práctica y mejorar la percepción del local.

¿Qué beneficios puede aportar ofrecer “doggy bag” más allá de cumplir la ley del desperdicio alimentario?

Aunque a primera vista pueda parecer una carga más, la medida trae consigo varias ventajas reales:

  • Mejora la imagen del negocio: demuestra compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
  • Satisface al cliente: cada vez más personas valoran los locales que evitan el despilfarro.
  • Reduce costes indirectos: menos desperdicio significa menor volumen de residuos y menores gastos en su gestión.
  • Evita sanciones: el incumplimiento puede conllevar multas que, según la gravedad, pueden alcanzar hasta 60.000 € (y más si se considera infracción muy grave)

¿Y qué pasa si no ofrezco la opción de llevarse la comida?

Negarse a cumplir esta obligación puede considerarse una infracción grave dentro del régimen sancionador de la Ley 1/2025.
Además de la sanción económica, puede afectar a la reputación del local y generar problemas en inspecciones sanitarias o municipales.

La buena noticia es que con un protocolo sencillo y buena comunicación, el cumplimiento resulta fácil y aporta valor.

¿Cómo pueden ayudarte los expertos a implementar esta obligación sin errores?

La aplicación de esta ley no se limita al “doggy bag”.
Los bares y restaurantes también deberán elaborar un plan de prevención del desperdicio alimentario, analizar sus puntos críticos y registrar sus medidas.
Aquí es donde contar con asesoramiento especializado puede marcar la diferencia.

Un consultor en calidad y seguridad alimentaria puede ayudarte a:

  • Interpretar correctamente la Ley 1/2025 y sus plazos.
  • Diseñar procedimientos internos adaptados a tu tipo de negocio.
  • Elegir envases adecuados y sostenibles que cumplan con la normativa.
  • Formar al personal en manipulación y trazabilidad de sobras.
  • Y, sobre todo, demostrar cumplimiento documentalmente ante inspecciones.

(En RQR Consultoría acompañamos a empresas alimentarias y de hostelería en este proceso, ayudándolas a adaptarse a la normativa sin complicaciones y mejorando su gestión de calidad y seguridad alimentaria.)

En resumen: cumplir con la ley del desperdicio alimentario, mejorar la sostenibilidad y fidelizar clientes

La nueva Ley 1/2025 contra el desperdicio alimentario no solo impone obligaciones; también abre la puerta a una hostelería más responsable, eficiente y valorada.
El “doggy bag” es una medida sencilla que transmite compromiso con el cliente y con el planeta.

Cumplir con ella no debería verse como una carga, sino como una oportunidad para diferenciarse y mejorar la gestión del negocio.
Con un poco de planificación y asesoramiento, tu restaurante puede convertir esta obligación en una ventaja competitiva.

Si tu restaurante necesita adaptar sus procedimientos o formar al personal para cumplir con la Ley 1/2025, en RQR Consultoría te ayudamos a hacerlo de forma práctica y adaptada a tu negocio.
👉 Contacta con nosotros aquí