Aprende a implementar Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria (SGSA) en Madrid con nuestra guía práctica. Desde la cultura de seguridad hasta las mejores prácticas de higiene, descubre cómo proteger a tus clientes y cumplir con la normativa. ¡Transforma la seguridad alimentaria de tu negocio! 

¿Qué es un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria Basado en APPCC?

Vamos a empezar con lo básico. Un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria basado en APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) es como tu escudo protector contra los peligros alimentarios. Este sistema se enfoca en prevenir problemas antes de que ocurran, asegurando que los alimentos que ofreces sean siempre seguros para tus clientes.

La Cultura de Seguridad Alimentaria

La cultura de seguridad alimentaria no es solo un concepto moderno y llamativo; es la columna vertebral de tu negocio. Aquí hablamos de un compromiso real desde la dirección hasta cada trabajador. Una buena cultura de seguridad alimentaria significa que todos están en la misma página, saben lo que tienen que hacer y, lo más importante, por qué lo están haciendo.

Compromiso de la Dirección

Para que todo funcione, la dirección debe:

  • Comunicar claramente las funciones y responsabilidades. Todos deben saber cuál es su papel.
  • Capacitar y supervisar al personal. La formación es continua, no se trata de una sola sesión.
  • Verificar que los controles se llevan a cabo de forma adecuada. La vigilancia es clave.
  • Cumplir los requisitos reglamentarios y fomentar la mejora continua. Siempre hay espacio para mejorar.

Las Prácticas Correctas de Higiene

Las Prácticas Correctas de Higiene (PCH) son el ABC de cualquier negocio de alimentos. Estas prácticas aseguran que todo se mantenga limpio y seguro. Aquí en Madrid, se proponen varios planes específicos, y todos son importantes:

Planes de Higiene en Madrid

  1. Formación de los trabajadores. Todos deben saber cómo manejar los alimentos de manera segura.
  2. Infraestructuras y mantenimiento. Mantener el lugar en buenas condiciones es crucial.
  3. Limpieza y desinfección. Un lugar limpio es un lugar seguro.
  4. Control de plagas. No queremos intrusos no deseados.
  5. Agua de abastecimiento. El agua que usamos debe ser segura.
  6. Buenas prácticas de manipulación y fabricación. Todo cuenta, desde cómo cortamos hasta cómo almacenamos.
  7. Proveedores. Ellos también deben cumplir con los estándares.
  8. Trazabilidad y retirada y/o recuperación. Saber de dónde viene cada ingrediente y qué hacer si algo va mal.

planes-de-higiene

Desarrollando tu Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria

El desarrollo de un SGSA se realiza en dos etapas clave:

Preparación del Sistema

  • Identificación de responsables. Alguien tiene que liderar.
  • Descripción de productos y procesos. Conocer cada detalle.
  • Preparación de planes de higiene. Planificar es la mitad de la batalla.

Puesta en Práctica del Sistema

  • Cumplimiento de las normativas. No solo cumplir, sino entender por qué.
  • Actualización continua. El mundo cambia, y nosotros también debemos hacerlo.

Flexibilidad en la Aplicación de los SGSA

Cada negocio es único, y los SGSA deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse. Es esencial que el sistema sea práctico y fácil de implementar, ajustándose a los peligros y actividades específicas de cada establecimiento, así como a las limitaciones y recursos disponibles.

Implementar Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria en Pequeños Establecimientos

Para los negocios más pequeños, las prácticas correctas de higiene pueden ser suficientes, sin necesidad de un sistema complejo de puntos críticos. La documentación y registros deben ser sencillos, proporcionales al tamaño y naturaleza del negocio, facilitando su aplicación y manejo. La flexibilidad y practicidad son claves para que el SGSA sea una herramienta accesible y efectiva en cualquier tipo de negocio alimentario.

Uso de Guías de Seguridad Alimentaria

Las guías del SGSA, elaboradas por asociaciones sectoriales, son herramientas valiosas. Asegúrate de que estén adaptadas a tus productos y procesos específicos. Estas guías proporcionan un marco estructurado y probado que ayuda a cumplir con los requisitos normativos y mejorar la seguridad alimentaria. Sin embargo, es crucial asegurarse de que estas guías estén adaptadas a los productos y procesos específicos de cada establecimiento. Esto implica revisar y modificar la guía según sea necesario para reflejar las particularidades de los alimentos, los métodos de producción y las condiciones operativas de la empresa.

Adaptación y Aplicación de Guías para Implementar Sistemas de Gestion de Seguridad Alimentaria

  • Adaptación a productos y actividades específicas: esto mejorará la efectividad del sistema en la gestión de riesgos específicos. Este proceso de adaptación debe incluir una evaluación detallada de los peligros potenciales y las medidas preventivas adecuadas, así como la incorporación de prácticas correctas de higiene específicas para tus operaciones.
  • Cumplimiento con lo establecido en la guía, de esta forma garantizarás la seguridad de los alimentos que produces.

Control Oficial de los Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria

Las autoridades sanitarias realizan controles para asegurar que todo está en orden. Estos controles pueden ser auditorías completas o parciales.

Auditorías y Planes de Acciones Correctoras

  • Realización de auditorías: permiten identificar áreas de mejora, verificar la eficacia de las acciones correctoras implementadas, y asegurar que el SGSA se mantenga actualizado y efectivo frente a cambios en las operaciones o en la normativa​
  • Desarrollo de planes de acciones correctoras ante incumplimientos: identifica desviaciones de los estándares establecidos, analiza la causa raíz del problema, define medidas específicas y prácticas para corregirlo, implementa estas acciones de manera inmediata, y verifica su eficacia para asegurar que el incumplimiento no se repita. Es crucial documentar y registrar todo el proceso, incluyendo los detalles del incumplimiento, las acciones correctoras adoptadas y los resultados obtenidos, para referencia futura y auditorías

Te Ayudamos a Implementar tu Sistema de Seguridad Alimentaria

En RQR Consultoría, estamos aquí para ayudarte a resolver todas tus dudas, implantar o mejorar tus sistemas de gestión de seguridad alimentaria e innovar tus procesos. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para ofrecerte asesoramiento personalizado y soluciones a medida para tu negocio.

Servicios que Ofrecemos

  • Asesoramiento y formación personalizada: Te ayudamos a entender y cumplir con las normativas específicas de seguridad alimentaria en Madrid.
  • Implantación de SGSA: Te guiamos paso a paso en la implementación de un sistema de gestión de seguridad alimentaria efectivo y adaptado a tus necesidades.
  • Mejora continua: Te asistimos en la actualización y mejora constante de tus sistemas para mantener los más altos estándares de seguridad.
  • Innovación en procesos: Trabajamos contigo para identificar oportunidades de innovación que puedan mejorar la eficiencia y seguridad de tus operaciones.

Conclusión

Implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria basado en APPCC no tiene que ser una tarea intimidante. Con un enfoque preventivo y una cultura sólida de seguridad alimentaria, puedes asegurarte de que tus productos sean siempre seguros y de alta calidad. ¡Tus clientes lo agradecerán! Y recuerda, en RQR Consultoría estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Recurso Adicional

Para más detalles sobre cómo implementar estos sistemas en Madrid, consulta el documento oficial: «Requisitos para la aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria basados en los principios del APPCC en la Comunidad de Madrid«. Aquí tienes el enlace al documento.

Próximo Artículo: Plan de Acciones Correctoras

Estaremos publicando próximamente un artículo detallado sobre Plan de Acciones Correctoras. Este plan es crucial para identificar y corregir cualquier incumplimiento en tu sistema de gestión de seguridad alimentaria. Mantente atento a nuestro blog para aprender más sobre cómo desarrollar e implementar un plan efectivo.

Ir al contenido